The Quotidian Cook

Natural cooking for the daily adventurer

  • Quiénes somos
  • Recetas
  • Entrevistas
    • Alf Mota: sobre Macrobiótica contemporánea
    • Especial Fermentación con Sandor Katz
    • Especial BIOCULTURA Madrid 2016
    • ¿Sorpresas tóxicas en nuestra dieta? Conversación con David Segarra
    • Especial Biocultura Barcelona 2016
  • Links
  • English

Panna Cotta vegetal

05/11/2023 By TQC 2 Comments

¿Y de postre?… ¡Panna Cotta! (Aplausos). Sí, porque estamos ante un postre finísimo, tradicional de la región de Piamonte, y que se ha convertido en uno de los platos icónicos de la cocina italiana. En su versión más clásica se sirve con frutos rojos (fresas, frambuesas, arándanos, moras, etc) frescos, en compota, en confitura, o en coulis. También son deliciosas las panna cottas con chocolate, caramelo o frutas como el mango o melocotón.

Panna Cotta quiere decir literalmente “nata cocida” y se elabora con nata de leche de vaca, azúcar y gelatina (de origen animal). El resultado no es una gelatina, sino que la grasa de la nata gelifica ligeramente y produce una textura tipo flan, muy cremosa y muy ligera a la vez. Todo en la Panna Cotta es sobre su textura, y aquí radica la dificultad de hacer versiones veganas de este postre.

En nuestra versión vegetal vamos a partir de leche de coco por su alto contenido en grasa, la vamos a cuajar  al punto con almidón de maíz y la vamos a endulzar muy suavemente con azúcar y vainilla. En la foto puedes apreciar su textura suave y ligera. Este es el secreto de una buena Panna Cotta, alejarla todo lo posible de una textura firme y compacta sin que se desmorone.

Como podéis ver en la receta este es un postre muy sencillo y de ahí la importancia de esforzarse en obtener una textura perfecta. Para acentuar los sabores de su cobertura (fruta confitada en este caso) hemos reducido el azúcar al mínimo. Nosotros la hemos acompañado de nuestra Mermelada de Kumquat, y también os resultará espectacular con nuestra Compota de Arándanos. Para acompañar la Panna Cotta lo importante es utilizar una elaboración también sencilla donde brille el sabor de la fruta.

El resultado es un postre muy elegante, fino y refrescante donde las bondades de la fruta son realzadas por la cremosidad de la Panna Cotta. El sabor intenso del Kumquat es el protagonista con un lejano sabor a coco envuelto en una nube cremosa. ¡Yum! Sí, verdaderamente, un postre de aplauso.

 

Panna Cotta Vegetal
 
Print
Prep time
5 mins
Cook time
25 mins
Total time
30 mins
 
Author: TQC
Serves: 6
Ingredients
  • 400 ml leche de coco
  • 250 ml leche de almendras
  • 40 gr azúcar
  • 40 gr almidón de maíz
  • 2 cucharaditas de extracto de vainilla (o equivalente)
  • Compota de frutas, coulis con fruta fresca o similar (de gran calidad)
Instructions
  1. En un cazo mediano calienta la leche de coco con el azúcar a fuego medio.
  2. En un bol pequeño, mezcla bien la leche de almendras y el almidón hasta que no queden grumos. Añádela al cazo.
  3. Cocínalo a fuego medio removiendo con varillas hasta que la crema se haya espesado. Unos 10 minutos.
  4. Añade la vainilla e incorpora bien.
  5. Vierte la mezcla en 6 moldes de silicona y deja enfriar.
  6. Guarda las panna cotas en la nevera hasta que las vayas a servir.
  7. Sirve la panna cotta con frutos rojos, compota de frutas o confitura de cítricos. Cuanto más fruta, mejor.
Culinary Tips
Para esta receta es importante usar una leche de coco de alto contenido en grasa. Si miras en la etiqueta del envase el contenido en grasa selecciona una en torno al 20 %.
Es muy importante pesar bien los ingredientes para obtener la textura correcta.
La calidad de la fruta utilizada determinará la calidad del postre ya que el sabor final es el de la cobertura. Utiliza compota o coulis casero con fruta fresca de temporada si es posible.
3.5.3251

Filed Under: Postres, Receta, Sin gluten Tagged With: Maíz, Mediterránea, Vegano

« Pintxos vegetales
Lentejas con cúrcuma y chirivías »

Comments

  1. Anónimo says

    05/11/2023 at 9:50 am

    Pues comentandole yo a mi mujer estoy, de que vamos a conseguir los ingredientes, y en el próximo encuentro, lo hago y me da usted su opinión señor Javier

    Responder
    • Javi says

      06/11/2023 at 2:33 am

      Me parece una muy buena idea. ¡Ánimo y a cocinar!

      Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Dina Belenko, 2019: Potion Against Stress

Alimentación emocional

Las emociones negativas (estrés, aburrimiento, tristeza, etc.) nos pueden llevar fácilmente a comer y beber impulsivamente o en exceso. Es lo que se conoce como Alimentación Emocional. Lo más habitual es comer una sobredosis de dulces, chocolate o comidas de alto contenido en grasas (la hamburguesa con todo que ya habíamos desterrado de nuestra dieta). Volver a comer cosas que ya sabemos que son poco saludables es una de las características de la Alimentación Emocional.

El mecanismo que desencadena este ataque a la despensa es neuroquímico.  La ingesta de azúcar y/o grasas activa la producción de dopamina, el neurotransmisor que nos produce una sensación de placer. Es el inicio de un ciclo de carácter adictivo. 

La solución no pasa por la prohibición, como hacen la mayoría de dietas. El control en exceso lleva inevitablemente al descontrol. Disfrutar de alimentos que nos dan placer con bajo contenido de azúcar/grasas es la mejor manera de empezar. Aprender a cocinar postres y dulces más saludables nos ayudará a cambiar nuestra relación con el azúcar ya que nos llevará a ser conscientes de la enorme cantidad de azúcar que llevan nuestros alimentos favoritos.

En este excelente vídeo de Nicole Avena para TEDex puedes ver el efecto del azúcar en nuestro cerebro.

Puedes verlo con subtítulos en español seleccionando el idioma en la pestaña de ajustes.

Etiquetas

ArrozAlcachofaVegetarianaSetasFlexitarianaLegumbresHuevosMaízVeganoAguacatePescado y marisco.RawMediterráneaGarbanzosCocina Zen

ESTAMOS LEYENDO...

Subscríbete a nuestro boletín

THE QUOTIDIAN COOK NEWSLETTER

.

Sin Spam. Lee nuestra Política de privacidad

Gracias por subscribirte. Por favor, revisa tu bandeja de entrada de correo y confirma tu subscripción.

Conecta

Toni y Javi cocinan diariamente a la búsqueda de la belleza en la cocina natural. Nuestra misión es convertir la cocina saludable en un modelo de excelencia culinaria. Más ...

¡Síguenos!

RSS
Facebook
Twitter
Follow Me
Pinterest
Instagram

Próximamente

Copyright © 2025 · Thequotidiancook.com · ·